Publica tu libro con nosotros

Primera convocatoria de manuscritos 2025. Buscamos 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝗵í𝗯𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, si tienes algún proyecto que no sabes si encaja en una novela poesía, ciencia Ficción, ensayo, crónica, dramaturgia, historia, biografía, etc., o bien, crees que es una mezcla de más de alguno, no dudes de enviar tu obra.

Tardamos en promedio de tres a cuatro meses en valorar los textos recibidos, los proyectos serán sometidos a evaluaciones de nuestros profesionales, en caso de que tu manuscrito sea aceptado el comité editorial se pondrá en contacto contigo, si no has recibido repuesta dentro de este plazo, quiere decir que la obra ha sido descartada.

No se informará condiciones de publicación, esto se hará cuando se acepta un texto para editar, en cuyo caso se hace un contrato de edición. 

Todos los manuscritos deben ser presentados en un documento de Microsoft Word, con extensión .doc. o .docx. No se aceptará otro formato

Ven a formar parte de nuestra familia editorial.!

En un contexto político marcado por la polarización y el avance de discursos extremos, el académico chileno Álvaro Briones presenta El encuentro, un libro que propone un puente entre tres grandes corrientes ideológicas: el liberalismo, el socialismo y el humanismo cristiano. Este ensayo invita a repensar nuestras diferencias históricas y buscar puntos de convergencia para el presente y el futuro.

Un diálogo necesario en tiempos de polarización

Briones plantea que el distanciamiento entre estas corrientes ideológicas se sustenta en viejos prejuicios y conceptualizaciones caducas. Su propuesta central es que, más allá de los desencuentros del pasado, es posible construir un diálogo que priorice la colaboración sobre la confrontación.

Esta mirada resuena especialmente en Chile, donde el debate político suele oscilar entre extremos, dejando poco espacio para consensos amplios.

Tres ideologías, un objetivo común

En El encuentro, Briones realiza un análisis histórico y filosófico de:

Liberalismo: centrado en la libertad individual, el Estado de derecho y la economía de mercado.

Socialismo: enfocado en la justicia social, la equidad y la solidaridad colectiva.

Humanismo cristiano: basado en la dignidad humana, la ética social y el bien común.
 

El autor sostiene que, aunque cada una tiene énfasis distintos, comparten valores que pueden articular un proyecto político más inclusivo y sustentable.

Prólogos y voces que suman

El libro cuenta con los prólogos de dos figuras destacadas de la política chilena: José Miguel Insulza e Ignacio Walker, quienes refuerzan el llamado a un diálogo transversal.

¿Por qué leerlo?

El encuentro no es solo un ejercicio académico; es una propuesta concreta para superar el populismo y el caudillismo, y para enfrentar juntos desafíos como la desigualdad, la crisis climática y la gobernabilidad democrática.

Para enfrentar la sensación de crisis que envuelve tanto el país como el mundo en los últimos años, este tipo de texto nos ayuda a tramar un espacio común para empezar a construir posibles futuros.

Catálogo

En Construcción