Publica tu libro con nosotros

Primera convocatoria de manuscritos 2025. Buscamos 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝗵í𝗯𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, si tienes algún proyecto que no sabes si encaja en una novela poesía, ciencia Ficción, ensayo, crónica, dramaturgia, historia, biografía, etc., o bien, crees que es una mezcla de más de alguno, no dudes de enviar tu obra.

Tardamos en promedio de tres a cuatro meses en valorar los textos recibidos, los proyectos serán sometidos a evaluaciones de nuestros profesionales, en caso de que tu manuscrito sea aceptado el comité editorial se pondrá en contacto contigo, si no has recibido repuesta dentro de este plazo, quiere decir que la obra ha sido descartada.

No se informará condiciones de publicación, esto se hará cuando se acepta un texto para editar, en cuyo caso se hace un contrato de edición. 

Todos los manuscritos deben ser presentados en un documento de Microsoft Word, con extensión .doc. o .docx. No se aceptará otro formato

Ven a formar parte de nuestra familia editorial.!

Clásicos de la literatura chilena: una colección imprescindible

Rescatar las voces que forjaron nuestra identidad literaria es un acto de resistencia cultural, una forma de mantener viva la memoria en un país en donde eso no siempre ha sido fácil. En nuestra colección Clásicos, reunimos tres obras fundamentales que sientan las bases para una literatura nacional: Juana Lucero de Augusto D’Halmar, Mariluán de Alberto Blest Gana y Sub sol / Sub terra de Baldomero Lillo.

Hilvanar una voz para Chile

El propósito de esta selección es acercar a nuevos lectores a textos que han marcado la historia de la literatura chilena, desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Son obras que retratan un país en transformación, con sus conflictos sociales, sus paisajes y sus personajes inolvidables.

Juana Lucero – Augusto D’Halmar

Publicada en 1902, Juana Lucero es una novela profundamente realista que denuncia las desigualdades sociales del Chile de la época, a la vez que introduce un espacio conflictivo, incómodo y fundamental para pensar nuestro país: el Chile prostibular. A través de la historia de una joven que enfrenta la dureza de la vida en la ciudad, ofrece un retrato crudo y conmovedor, que sigue interpelando a los lectores de hoy.

Mariluán – Alberto Blest Gana

Mariluán, publicada en 1912, es una obra que fusiona lirismo y compromiso político. Inspirada en la historia de un cacique mapuche, la novela aborda temas de identidad, resistencia y mestizaje, situando a Blest Gana como una de las voces más originales y visionarias de la narrativa chilena.

Sub sol / Sub terra – Baldomero Lillo

En este volumen reunimos dos de los libros más emblemáticos de Baldomero Lillo: Sub terra (1904) y Sub sole (1907). Con un estilo realista y profundamente humano, Lillo retrata la vida de los trabajadores del carbón en Lota, sus luchas y sufrimientos, convirtiéndose en un referente de la literatura social latinoamericana.

Por qué leer estos clásicos hoy

 

En tiempos en donde resulta cada vez más complejo enunciar discursos que nos unan, volver a estos clásicos nos ayuda a encontrar una voz común. Basándose en la preocupación por la condición social de distintos grupos marginados, estos libros clásicos chilenos nos entregan un espacio para pensar en nuestra identidad, en una lucha y en un proyecto de país. 

📚 Descubre la colección completa en nuestra página web y acompáñanos en este viaje por la historia y el espíritu de la literatura chilena.

Catálogo

En Construcción