Publica tu libro con nosotros

Primera convocatoria de manuscritos 2025. Buscamos 𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼𝘀 𝗵í𝗯𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, si tienes algún proyecto que no sabes si encaja en una novela poesía, ciencia Ficción, ensayo, crónica, dramaturgia, historia, biografía, etc., o bien, crees que es una mezcla de más de alguno, no dudes de enviar tu obra.

Tardamos en promedio de tres a cuatro meses en valorar los textos recibidos, los proyectos serán sometidos a evaluaciones de nuestros profesionales, en caso de que tu manuscrito sea aceptado el comité editorial se pondrá en contacto contigo, si no has recibido repuesta dentro de este plazo, quiere decir que la obra ha sido descartada.

No se informará condiciones de publicación, esto se hará cuando se acepta un texto para editar, en cuyo caso se hace un contrato de edición. 

Todos los manuscritos deben ser presentados en un documento de Microsoft Word, con extensión .doc. o .docx. No se aceptará otro formato

Ven a formar parte de nuestra familia editorial.!

Ediciones Documentas: tradición y nuevas voces para Chile

En un país donde publicar un libro nunca ha sido tarea fácil, Ediciones Documentas nació para abrir debates y generar nuevos espacios de discusión. Fundada en 1984, en plena dictadura militar, el sello irrumpió con un compromiso claro: defender la democracia, cuestionar el poder y abrir caminos para la literatura y el pensamiento crítico.

Su primer título, Amor Deshojado del poeta Jili Bertaux, fue más que un libro: fue un acto político y cultural. Con el apoyo de demócratas italianos, Documentas se convirtió en un puente de solidaridad internacional y en un refugio para ideas que buscaban aire en tiempos asfixiantes.

Un pasado de ideas y resistencia

Entre los años 80 y 90, Documentas editó más de 120 títulos, además de revistas como Crítica Social y Argumentos. Publicó ensayos sobre historia, política, sociología y crítica literaria, y dio espacio a narradores y poetas que estaban fuera del circuito oficial.

Colaboró con instituciones como la Fundación Friedrich Naumann, la Universidad de Concepción y la Sociedad Lacaniana de Chile, y estuvo presente en ferias del libro, como la FILSA, donde su catálogo despertaba tanto interés como discusión.

Su línea editorial tenía dos ejes claros:

Ensayo crítico: libros que pensaban el país desde la historia, la política y las ciencias sociales.
 

Literatura incómoda: poesía y narrativa que no pedían permiso, con voces que se resistían a ser silenciadas.

Refundación y nuevos rumbos

En 2020, Documentas renació. Con la memoria de su pasado y la energía de una nueva generación, el sello inició un proceso de renovación editorial, para infundir de nuevos aires a su esencia disruptiva.

A su tradicional foco social y político, hoy suma un espacio para literatura joven, buscando autores inéditos y nuevas voces que se atrevan a incomodar, emocionar y provocar. No se trata solo de publicar libros, sino de abrir espacios para conversar aquello de lo que, hasta ahora, no habíamos conversado.

Un espacio para tu voz

Si tienes interés en la escritura y estás buscando un espacio para tus textos en donde la experimentación y la exploración de temas incómodos sea fomentada, este puede ser el lugar.

 

Documentas está en una búsqueda constante de discursos incómodos y nuevas perspectivas. Trabajamos con el convencimiento de que los libros tienen el deber de abrir preguntas antes que de entregar respuestas. 

📚 Conoce nuestro catálogo, compártenos tu proyecto y sé parte de esta conversación que no se calla.

Catálogo

En Construcción